ACCIDENTES CORTOPUNZANTES CON EXPOSICIÓN A SANGRE Y/O FLUIDOS CORPORALES
En vigencia desde: Junio de 2008 El personal de salud se ve enfrentado a la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas micóticas, bacterianas, virales, parasitarias y otras, durante el desempeño de sus funciones. La prevención de riesgos en el campo de los agentes biológicos, reviste la mayor importancia, ya que algunos de ellos son particularmente agresivos para el ser humano, provocando enfermedades que requieren costosos y complejos tratamientos. En todo lugar de trabajo donde exista el riesgo de exposición de personas a agentes biológicos, se debe mantener en funcionamiento un programa de vigilancia epidemiológica, de transmisión de enfermedades infecciosas. Ante la gravedad que reviste el contagio con agentes virales causantes de Hepatitis, en sus distintos tipos, y de Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, se hace necesario contar con programas específicos para la evaluación y manejo de los accidentes que involucren riesgo de infección con ellos. Para abordar el tema de la vigilancia epidemiológica frente al riesgo de enfermedades virales, es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones y definiciones como las siguientes:
1. El riesgo de infección ocupacional por Hepatitis B es más alto que el de infección por VIH.
Tabla 1: riesgo de Transmisión por vía percutánea según Virus
Transmisión
Virus Percurtánea
2. El mayor riesgo se produce ante accidentes por cortes con instrumental quirúrgico que
contiene líquidos biológicos de riesgo, pinchazos con aguja hueca o sólida, exposición de piel herida o mucosa lacerada.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]
3. Constituyen líquidos biológicos de riesgo la sangre, otro líquido contaminado con sangre,
líquido de cavidades estériles (articular, pleural, pericárdico, amniótico, etc.), exudados de heridas y drenajes, semen y saliva (en tratamientos dentales o maxilofaciales).
4. No constituyen líquidos de riesgo de accidente laboral la orina, las deposiciones, la
expectoración, el sudor, las lágrimas, la leche materna, el vómito.
5. No existe riesgo por contacto de líquidos biológicos con piel intacta. 6. Se define un accidente con exposición significativa y riesgo de infección VIH Hepatitis C o
Hepatitis B al contacto de mucosas (oral o conjuntiva), piel no intacta, contacto percutáneo (pinchazo o corte) con líquidos biológicos de riesgo.
7. Se considera inmune en caso de Hepatitis B al trabajador vacunado con tres dosis, al que
haya tenido Hepatitis B debidamente documentada y al trabajador que tiene anticuerpos anticore para Hepatitis B.
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO TIPO DE EXPOSICIÓN Injuria Percutánea Contacto con mucosas Contacto cutáneo Alto (si hay puerta de entrada visible)
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected] PLAN DE MANEJO PREVENTIVO DEL RIESGO DE EXPOSICIONES
Naturalmente la prevención es la manera más importante de evitar la aparición de la enfermedad, por lo que se debe informar al personal de salud los riesgos de contraer Hepatitis B. En el caso de la Hepatitis C, de transmisión parenteral y que ocasiona la mayoría de las Hepatitis post transfusionales, es importante determinar un estudio de los donantes o receptores previo a la transfusión e informar de inmediato cualquier accidente que ocurra en la aplicación de la técnica. La aparición del virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su transmisión por sangre y/o derivados, ha reforzado el interés por y controlar los accidentes. Siendo la prevención el pilar más importante en la lucha de estas enfermedades y existiendo en la actualidad Vacuna anti Hepatitis B se recomienda vacunar a todo el personal expuesto a riesgo. Otra medida de prevención es la aplicación de las precauciones estándar y facilitar medidas de tipo barrera tales como guantes, lentes, mascarillas, ropa adecuada para el personal, disposición de elementos cortopunzantes y material contaminado entre otros. PAUTA DE VACUNACION
El régimen de inmunización habitual consiste en aplicar vía intramuscular, en la región deltoidea, tres dosis de la vacuna (1 ml = 20 mcg) en el siguiente esquema: 1ra dosis: en fecha elegida 2da dosis: a los treinta (30) días de la primera fecha. 3ra dosis: a los ciento ochenta días (180) de la primera dosis Las reacciones adversas más frecuentes son: dolor local, eritema, inflamación del lugar de la inyección, que subsisten por solo dos días siguientes a la vacunación. Es raro un síndrome febril con cefalea. A QUIENES VACUNAR
A todo el personal de salud que esté en contacto con pacientes, material cortopunzante, personal que maneja fluidos de alto riesgo (médicos, enfermeras, matronas, paramédicos, personal de pabellón, UCE, banco de sangre, urgencia, personal de aseo de zonas de riesgo, personal de toma de muestras y laboratorio, personal SAMU)
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]1. Riesgo 1.1 Prevención de las exposiciones
La prevención de las exposiciones a sangre y fluidos corporales descritos como de riesgo en la atención de salud es el elemento fundamental para prevenir la infección por VIH. Las medidas más razonables para conseguirlo consisten en la aplicación de las precauciones estándares ante cada procedimiento en que esté involucrado el contacto con sangre y fluidos corporales.
1.2 Frecuencia de exposición laboral a sangre y fluidos corporales
En Chile, las exposiciones a sangre y otros fluidos provenientes de personas enfermas en el ámbito de la atención de salud son frecuentes, se ha publicado 1208 exposiciones a sangre en 10 hospitales complejos que han establecido vigilancia, entre 1989 y 1998. Se describe una incidencia de 4,6 por 100 años persona. En el ámbito de la atención en salud las exposiciones mas frecuentes comunicadas corresponden a punciones con agujas, en los diversos trabajos ellas producen entre el 18% y el 97% del total de las exposiciones.
1.3 Riesgo de seroconversión al VIH frente a la exposición laboral
El riesgo de seroconvertir a VIH se asocia a la prevalencia de VIH en las personas atendidas y al tipo de exposición. Estudios internacionales de seroconversión conocida en exposiciones, muestran que en orden decreciente existe un mayor riesgo en punción por aguja con lumen llena de sangre (0.55/100 expuestos), herida por instrumento cortante ( 0,29/100 expuestos), contaminación de piel y mucosas (0,25/100 expuestos), herida percutánea ( 0,2/100 expuestos ), lesión por aguja con lumen (0,16/100 expuestos ), contacto con piel previamente dañada ( 0 ) , punción por aguja con lumen parcialmente con sangre ( 0 ).
1.4 Prevalencia de infección por VIH en personas atendidas.
En Chile, en población general representada por embarazadas, se estudia la prevalencia del VIH por metodología centinela. Estos estudios tienen sesgo de ser realizados en el sector público, y en mujeres, siendo la exposición sexual más frecuente en hombres que tienen sexo con hombres, pero al hacer de puente entre ambas, la población de hombres bisexuales, la prevalencia en embarazadas es indicador indirecto de lo que ocurre con los hombres. La prevalencia mas elevada que se ha encontrado en estos estudios corresponde a la Región Metropolitana, que en 1999 alcanzó a 0,05 por 1000 embarazas en la Región Metropolitana. El intervalo de confianza para esta región este año fue de 0 a 0,1 CONASIDA. En comunicaciones nacionales se refiere que entre el 1 y 2,4% de las exposiciones laborales a sangre y fluidos corporales provienen de persona fuente VIH (+). Esta información puede adolecer de sesgos, como es el generarse en hospitales complejos y la posible mayor notificación de las exposiciones a sangre VIH (+). A la fecha en Chile no se ha notificado seroconversión en integrantes del equipo de salud expuestos por esa vía.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]2. Periodo de ventana
El tiempo que media entre la exposición y la seroconversión depende de la sensibilidad de los exámenes serológicos utilizados. En la actualidad, en Chile, el periodo máximo de ventana alcanza a 8 semanas. Las técnicas de tamizaje más frecuentemente usadas corresponden a enzimoinmunoensayo (ELISA), con técnicas de tercera generación que permiten detectar todas las clases de Inmunoglobulinas (IgG, IgA, IgM).
3. Consejería Pre y Post- Test VIH
Proceso individual, realizado por el personal debidamente entrenado en consejería, (resolución 211 del 10 de marzo de 1994), destinado a darle a conocer a la persona expuesta las alternativas existentes para el manejo de la exposición laboral, apoyándola en la toma de decisiones farmacológicas y de prevención en general.
4. Impacto del uso de drogas antiretrovirales en la prevención de la seroconversión
En el principal estudio realizado para evaluar el impacto del tratamiento de la exposición laboral, se ha estimado que el uso de la Ziodovudina (AZT), disminuiría en 79% el riesgo de seroconversión, después de exposición percutánea a sangre infectada por VIH. Este estudio presenta diversos sesgos y problemas de diseño, entre ellos el estudio de profilaxis post exposición solamente con AZT por lo que no hay evidencias del impacto del uso de antiretrovirales. El Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos recomienda asociar Indanavir a AZT/Lamivudina (AZT/3TC). Sin embargo, en esta norma no se considera que existan evidencias suficientes para agregar el tercer fármaco (Indinavir)
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected] DEFINICIONES OPERATIVAS
1. Infección por VIH
Esta norma define como infectado por VIH a una persona cuya muestra de sangre ha cumplido con las siguientes condiciones: a) 2 exámenes de serología positiva de tamizaje para anticuerpos contra VIH realizados
b) En caso de resultado positivo en ambos exámenes, la muestra se remitirá al Instituto
de Salud Pública de Chile para examen confirmatorio (resolución 478 del 6 de mayo de 1998).
c) La muestra es confirmada, lo que ocurre en el 60 % de los casos inicialmente positivos
d) A la persona con ese resultado confirmatorio se le practica una segunda muestra de
sangre para realizar un nuevo examen, único, con el mismo test de tamizaje original, denominada Prueba de identidad para asegurar que el resultado confirmado corresponda a la persona. (resolución 211 del10 de marzo de 1994)
2. Integrante del equipo de salud con riesgo de presentar exposición laboral.
Son quienes trabajan prestando atención clínica directa a personas en establecimientos asistenciales tanto ambulatorios como de atención cerrada y/o que manipulan fluidos corporales descritos de riesgo para la transmisión del VIH. (Ver punto 5).
3. Persona
Se define como “Persona Fuente” a la persona cuya sangre o fluidos corporales están involucrados en una exposición laboral.
4. Seroconversión asociada a exposición laboral
La situación debe cumplir con los siguientes criterios: A. Ser integrante del personal de salud con examen de serología negativa para VIH,
documentado con examen realizado dentro de los 7 días siguientes a la exposición.
B. Exposición documentada a sangre o fluido de alto riesgo procedente de :
• Excluye exposición a sangre o fluido sanguinolento procedente de persona
C. Integrante del personal de salud expuesto presenta un examen confirmado de
anticuerpos para VIH en un periodo de hasta tres meses después de la exposición.
• Trabajadores de la salud con serología VIH positivo confirmado en el primer examen
• Si no existe exposición laboral de riesgo documentada.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]5. Fluidos 5.1 Fluidos con riesgo de transmitir el VIH.
Los fluidos con riesgo de transmitir el VIH con sangre, cualquier fluido corporal
sanguinolento y fluidos corporales provenientes de cavidades normalmente estériles del organismo, tales como líquido amniótico, pleural, cefalorraquídeo, articular, entre otros.
5.2 Fluidos sin riesgo demostrado de transmitir el VIH
No se ha descrito en el mundo casos de transmisión del VIH por exposición a
saliva, sudor, deposiciones y orina, por lo que se consideran fluidos sin riesgo de transmisión.
CLASIFICACION DEL RIESGO DE LA EXPOSICION
De acuerdo a la información epidemiológica disponible en el mundo y considerando las
acciones que se realizan con las personas expuestas, por consenso se clasifican las exposiciones como con riesgo y sin riesgo.
1. Exposición
a. Herida profunda, que causa sangramiento, provocado por un instrumento con
lumen, lleno de sangre o fluido corporal de riesgo, o a simple vista contaminada con sangre o fluido corporal de riesgo.
b. Exposición de mucosas o herida, a sangre o fluido corporal a simple vista
c. Derrame de sangre o fluido corporal con riesgo en una solución de continuidad de
la piel tales como: dermatosis o eczema.
2. Exposición
Todas las exposiciones no descritas en el punto anterior se consideran sin riesgo. No se han descrito seroconversiones ante otras exposiciones, tales como:
a. Herida superficial, que no causa sangramiento o escarificación. b. Herida con instrumento que no está a simple vista contaminado con sangre o fluido
c. Exposiciones de piel intacta o sana con sangre o fluido corporal de cualquier tipo
PROFILAXIS POST EXPOSICION (PPE)
1. “No recomendación” en que no se ha demostrado riesgo conocido y la toxicidad de las
2. “Ofrecer” en que el riesgo es insignificante, y es dudoso si un título alto de VIH podría
justificar PPE, debe decidirse en conjunto con el expuesto y el médico infectólogo a cargo o CIIH, y en caso de fuente desconocida.
3. “Recomendar” en que se ha demostrado riesgo de transmisión y se Justifica PPE.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]TIPO DE EXPOSICION PROFILAXIS RECOMENDADA Injuria Percutánea
Injuria con sangre del paciente visible en la Recomendada aguja Fluidos con sangre Contacto con Mucosas Recomendada Contacto Cutáneo
Ofrecida ( si hay puerta de entrada visible)
Ofrecida (Recomendada si hay puerta de entrada visible) CONDUCTA POST EXPOSICION
Persona fuente Exposición con riesgo Exposición sin
medicamentosa • Registrar exposición en formulario DIAT* • Proporcionar fármacos • Protocolo de seguimiento
• Ofrecer e iniciar la profilaxis si la
• Registrar exposición en formulario DIAT. • Proporcionar fármacos • Protocolo de seguimiento.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]
*Declaración e Investigación de Accidente de Trabajo en todo accidente de riesgo. CONSEJERIA
Deben entregarse contenidos de consejería en forma verbal y escrita para el trabajador de salud expuesto acerca de:
a) Probabilidad de infección de acuerdo a la información disponible b) Alternativas de manejo farmacológico c) El manejo farmacológico de la exposición no elimina el riesgo, lo reduce d) En qué consiste el protocolo farmacológico de seguimiento y sus posibles efectos
e) Consecuencias sociales (laborales y legales) de la situación. f) Licencia médica si se justifica g) Consentimiento para realizar exámenes. h) Recomendaciones sobre su vida sexual, uso de condón hasta el término del seguimiento i) Indicación de consultar a médicos infectólogos o CIIH de referencia de hospitales 1 y 2 o
servicio médico de la mutual que corresponda, ante la aparición de síntomas sugerentes de un cuadro de primoinfección ( fiebre, mialgias, rash cutáneo, adenopatías)
Indicación de consultar ante la aparición de síntomas de efectos adversos a los fármacos.
SEGUIMIENTO DE CASOS DE EXPOSICION LABORAL EN PROTOCOLO DE PROFILAXIS Control médico
• ELISA para VIH al trabajador expuesto en el transcurso de la primera semana luego de
ocurrida la exposición, (basal) al mes y a los tres meses.
• Evaluación hematológica, con hemograma y glicemia basal, al mes y a los 3 meses.
• Evaluación clínica con la evaluación de laboratorio en los primeros 10 días post accidente,
al mes y 3 meses. Será efectuada por médicos infectólogos o CIIH.
• Médico registrará la evaluación del paciente, solicitud y resultados de exámenes y
aparición de efectos adversos en formulario específico para ello.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]INFECCION VIRUS HEPATITIS B
La Hepatitis B es una enfermedad que puede adquirir el personal del Hospital que tiene contacto con sangre y fluidos corporales. La transmisión de la HB es por vía parenteral, exposiciones percutáneas con sangre contaminada es la forma mas importante de transmisión en salud ocupacional. Esta también puede ser transmitida por relaciones sexuales y perinatal. RIESGO DE TRANSMISION El riesgo de transmisión después de una exposición parenteral es de un 40% en pacientes en que no se ha realizado profilaxis. El riesgo de transmisión después de contacto con mucosas, o piel no intacta es menor pero no está cuantificado. En personal de salud en que se ha realizado profilaxis con inmunoglobulina específica solamente, tiene un riesgo de transmisión de la enfermedad de un 24%. Si se realiza la profilaxis con inmunoglobulina específica, y su vacunación completa, el riesgo de transmisión disminuye a un 2,4%. CRITERIO DE EXPOSICIÓN Todo el personal que tiene un accidente cortopunzante, contacto de mucosa o piel no intacta expuesta a sangre o fluido de alto riesgo de un paciente Hepatitis B (+) o a un no determinado serológicamente, debe ser considerado como expuesto. Los pacientes sin serología deben ser testeados lo antes posible después de la exposición. PROFILAXIS POST EXPOSICION En exposiciones de riesgo con fuente positiva a Hepatitis B en funcionarios no vacunados administrar dosis de inmunoglobulina específica (0.06 ml/Kg. de peso IM), el cual debe ser administrado preferentemente dentro de las primeras 24 hrs. de la exposición y hasta 7 días de la exposición. El perfil hepático y la serología HB Ags deben repetirse al mes y a los tres meses de la exposición. Si el funcionario no está vacunado se administrará la vacuna antihepatitis B al 0 – 1 y 6 meses. En caso que el funcionario esté vacunado no se debe administrar nada, salvo que el funcionario fuese insuficiente renal crónico, mayor de 65 años o con alguna enfermedad de inmunidad ante lo cual, previa evaluación de anticuerpos recibirá una dosis de inmunoglobulina y se valorará revacunación En caso que no fuese posible evaluar serológicamente al paciente fuente se considerará como fuente desconocida y se procederá a vacunar al funcionario según esquema de vacuna Hepatitis B en el caso de no estar vacunado.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]INFECCION POR VIRUS HEPATITIS C
El personal de salud tiene un riesgo de adquirir el virus HC. Esta infección es crónica y puede llevar a un daño irreparable del hígado. Su vía de transmisión es por vía parenteral, por administración de transfusión y exposición percutánea y mucosa. Criterio de exposición
Exposición a sangre o fluido de alto riesgo de un paciente Hepatitis C (+) o con paciente fuente que no puede ser testeado o que es desconocido debe ser considerado como expuesto a Hepatitis C Riesgo de enfermedad El riesgo de infección por VHC post exposición de alto riesgo es de un 2 a 7% El riesgo de adquirir una cirrosis hepática a 10 años posterior a la infección con el virus hepatitis C es de un 17% y la mortalidad es de un 4% Profilaxis post exposición
Si el paciente fuente es negativo se detiene la investigación y no es necesario el seguimiento del funcionario expuesto. Si el paciente fuente fuese positivo para Hepatitis C, y esta resulta con test confirmatorio positivo, no existe profilaxis post exposición, se requiere un seguimiento del funcionario con un test a los 6 meses post exposición y que se controle en caso de signos de Hepatitis Aguda, para decidir eventual tratamiento.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]NORMA DE MANEJO POS-EXPOSICIÓN LABORAL Para el personal expuesto: Es aquel que ha sido pinchado o cortado con agujas o material cortopunzante contaminado con sangre o aquel que ha sido expuesto en forma significativa su piel no intacta o mucosa a fluido con riesgo biológico de transmisión. Objetivos
1. Dar a conocer el manejo de exposiciones con sangre en personal en riesgo. 2. Prevenir oportunamente infecciones transmitidas por sangre ( VIH, hepatitis B y C ) 3. Conocer toda lesión producida por aguja o material cortopunzante y/o exposición
4. Evaluar magnitud del riesgo de adquirir enfermedades asociadas a esta vía de transmisión. 5. Manejar y controlar los casos producidos. 6. Lograr que el personal conozca los pasos a seguir frente a un accidente cortopunzante.
Manejo administrativo
Horario hábil
1. Toda lesión producida por material cortopunzante o exposición significativa a sangre debe
ser comunicada inmediatamente a su Jefe directo, (Enfermera Supervisora, Matrona supervisora del Servicio o Unidad), quien deberá llenar el formulario de Notificación de funcionarios Expuestos a Accidentes Cortopunzantes y derivar al funcionario al Servicio de Urgencia en forma inmediata para valorar la magnitud del riesgo por el Médico Jefe de Turno e indicar exámenes y profilaxis en caso necesario y comunicar al Comité IIH.(Anexo 787)
2. Los casos producidos se registrarán en un formulario específico para su seguimiento, que
3. Luego de la evaluación en el Servicio de Urgencia, el funcionario accidentado deberá ser
enviado, apenas sea posible al CIIH, con el formulario de notificación y la copia de la Hoja DAU.
4. El funcionario deberá dirigirse a la Oficina de Personal para registrar exposición en
5. El CIIH efectuará seguimiento del funcionario en caso de accidente cortopunzante de
Horario inhábil
1. El funcionario accidentado deberá avisar en forma inmediata a su Jefe directo presente,
quien llenará el formulario de Notificación de Funcionarios Expuestos a Accidentes Cortopunzantes y derivará al funcionario a médico de turno de Unidad de Urgencia.
2. El médico de turno de Unidad de urgencia deberá categorizar el riesgo, solicitar exámenes,
efectuar consejería e indicar profilaxis si la considera, hasta cuando sea reevaluado por el CIIH en horario hábil.
3. Concurrir el día hábil siguiente al CIIH y Oficina de Personal.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]CATEGORIZACIÓN DE RIESGO DE EXPOSICIÓN SEGÚN TABLA 3 RIESGO DE EXPOSICIÓN
*Riesgo mayor: Punción profunda con aguja de gran diámetro contaminada con sangre o previamente ubicada en vena o arteria de paciente fuente. **Riesgo Aumentado: Exposición de mucosas o piel erosionada a grandes volúmenes de sangre. ª Independiente del tipo y volumen del flujo. Procedimientos
Todas las heridas producidas por material cortopunzante, contaminado con sangre o exposición de riesgo significativa a esta, requerirán el siguiente manejo.
1. Lavado inmediato con agua y jabón de la zona lesionada. Si es mucosa lavar con suero
2. Identificar al paciente fuente. 3. En exposición con riesgo identificar clínica, epidemiológica y serológicamente al paciente
para determinar la probabilidad de que esté infectado por hepatitis B, VIH, o hepatitis C (toma de muestra de sangre con consentimiento informado).
4. Realizar estudio serológico, hemograma y pruebas hepáticas basales previo
5. Si el paciente es serológicamente negativo, no se continúa el estudio y seguimiento. 6. Si el paciente fuente es VIH (+) y la exposición es de riesgo aún cuando no se disponga de
la serología, se ofrecerá profilaxis con antivirales según esquema, el que debe iniciarse idealmente dentro de las 2 horas post exposición y prolongarse por 4 semanas.
7. Si el paciente fuente es Hepatitis B (+) y el accidente es de riesgo, no estando el
funcionario vacunado, deberá administrarse Inmunoglobulina hiperinmune (0.06 ml por Kg. de peso) idealmente dentro de las 24 horas y hasta los 7 días de ocurrida la exposición. Se deberá administrar la vacuna anti Hepatitis B al 0-1 y 6 meses.
8. Si el paciente fuente es Hepatitis C (+) y la exposición es de riesgo no existe profilaxis ni
vacuna, pero el funcionario deberá tener un seguimiento médico controlado.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]
9. Si el funcionario tiene positivo el mismo examen que presentó positivo el paciente, no se
10. En caso de no poder testear o identificar al paciente en un accidente de riesgo:
a. Se deberá identificar si el funcionario está vacunado con dosis completas de
b. Si no está vacunado deberá recibir dosis de vacuna hepatitis B las que se
programarán al 0 día, 30 días y 180 días.
c. Se deberá ofrecer profilaxis con antivirales (AZT + 3TC) en dosis de Combivir 1
comprimido 2 veces al día o AZT 300 mgr cada 12 horas mas 3TC 150 mgr cada 12 horas por un mes.
11. Si el accidente es de riesgo y ocurre en horario inhábil el médico de la Unidad de
Emergencia Adulto dará las indicaciones de dosis de antiretroviral y se procederá a evaluar necesidad de vacuna hepatitis B al día hábil siguiente por la unidad de infectología, según los resultados de los exámenes de serología del paciente fuente.
Responsabilidades:
1. Todo funcionario que durante su jornada de trabajo (diurna o nocturna) que presente un
accidente cortopunzante de riesgo deberá informar a su jefe directo idealmente dentro de las 2 horas de producido el accidente.
2. Enfermera jefe o Matrona supervisora deberá informar este accidente a Jefe de servicio.
Se deberá registrar el accidente en formulario de vigilancia de accidentes cortopunzantes y completar formulario de accidente de trabajo.
3. El Comité IIH deberá tener un registro actualizado de los accidentes cortopunzantes con
sus respectivos controles médicos, según corresponda.
Al profesional que se le reporte el accidente deberá:
1. Solicitar examen de VIH, Hepatitis B y Hepatitis C al paciente fuente del accidente previo
consentimiento informado y al funcionario accidentado. Si es positivo para VIH seguirá procedimiento de confirmación en ISP (Instituto de Salud Pública).
2. Los exámenes serán solicitados en órdenes correspondientes a serología VIH y deberán
tener los datos que allí se solicitan en forma completa y legible, deberá especificar el tipo de accidente y se enviaran a banco de sangre.
3. Banco de sangre en horario de 8 a 20 horas procesará las muestras, efectuando test de
VIH rápido al paciente fuente, el cual deberá procesarse con test de ELISA habitual, y en caso de ser dudoso o positivo deberá confirmarse en Instituto de Salud Pública.
En horario inhábil las muestras se procesarán al día hábil siguiente.
4. Los resultados de exámenes de serología en día hábil se enviarán sellados al Comité IIH
quien dará las indicaciones correspondientes según resultados.
5. Los resultados en horario inhábil se enviarán a médico jefe de turno de Unidad de
Emergencia Adulto quien dará indicaciones según corresponda.
6. Los casos evaluados por Servicio de Urgencia en horario inhábil, deberán ser evaluados
por el Comité IIH en horario hábil siguiente.
7. Enfermera o Matrona Supervisora deberá registrar el accidente en formulario de vigilancia
de accidentes cortopunzante y deberá realizar documentación en formulario se accidente laboral en los casos catalogados de riesgo
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]
8. El Comité IIH mantendrá un registro actualizado de los funcionarios accidentados y deberá
realizar el seguimiento de los funcionarios según pautas establecidas, solicitando los exámenes y controles necesarios, los cuales se registrarán en formulario específico.
9. El formulario específico para el seguimiento clínico deberá registrar lo siguiente:
Día 0: Consejería, evaluación clínica, serología, HB, HC, VIH, exámenes: hemograma y pruebas hepáticas, indicaciones médicas (tratamiento antiretroviral, vacunas, inmunoglobulina). 4ta semana: Evaluación clínica y efecto adverso, exámenes y suspender tratamiento antiretroviral, vacuna segunda dosis. 3er mes: Evaluación clínica, serología VIH, HB y HC, indicación médica. 6to mes: Evaluación clínica, vacuna HB tercera dosis, indicación médica.
10. Farmacia del hospital deberá proveer los fármacos necesarios para profilaxis según
corresponda los cuales deberán estar disponibles las 24 horas del día.
11. El funcionario que ingresa a profilaxis asumirá la responsabilidad de cumplir las
indicaciones que se le señalen y deberá dar aviso oportuno en caso de reacciones adversas a medicamentos al Comité IIH.
REFERENCIAS - Norma de Manejo pos-exposición Laboral en el contexto de la prevención de la infección por VIH, Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA), MINSAL 2000 - Guías actualizadas del U.S. Public Health Service para el manejo de exposiciones laborales a VHB, VHC y VIH y recomendaciones para Profilaxis Postexposición. Centro para el Control y Prevención de Enfermedades MMWR 2001; 50(RR11):1-42.
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]Dra. Mª Alejandra Lobos Floody Medico Jefe Comité de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Luis Ferrada Christie Sub Director Médico Director (S) Hospital de Castro Castro, Abril de 2008
Comité de Infecciones Intrahospitalarias, anexo 787, e-mail: [email protected]
role of vitamin d in cardiovascular disease G. Verhave1*, C.E.H. Siegert2 1VU Medical Centre, Amsterdam, the Netherlands, 2St. Lucas Andreas Hospital, Amsterdam, the Netherlands, *corresponding author: e-mail:[email protected] a b s t r a C t there is increasing evidence for health benefits accomplished benefits accomplished by activated vitamin D through by activated vitamin d thr