Microsoft word - ponencia vii congreso u centroamericano. aida. si

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA QUE EMPLEAN LOS Y LAS DOCENTES DE PRIMER CICLO EN LA ESTIMULACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES” 3. Investigación, ciencia tecnología para el desarrollo e integración Buenas prácticas y experiencias innovadoras de investigación científica, realizadas en las universidades centroamericanas. Acciones y estrategias de colaboración regional. Investigar las estrategias metodológicas que utilizan lo(as) docentes de primer ciclo, para favorecer el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los niños y niñas, es fundamental para todo proceso educativo actualizado y de calidad. Esto porque es un enfoque psicoeducativo que, aunque aún no cuenta con una aceptación generalizada, permite la aplicación práctica y provechosa de los últimos avances en las teorías de la inteligencia, reuniendo importantes aportes de las teorías cognoscitivas y enfocando el desarrollo integral de los individuos y la óptima potenciación de sus habilidades. Se ha identificado y estudiado un centro educativo modelo en el desarrollo de Inteligencias Múltiples en Costa Rica, el que ha sido analizado y presentado en los resultados de la Primera Fase de la Investigación; ello, comparativamente con tres escuelas públicas seleccionadas por conveniencia, del área metropolitana de San José. También se profundizar en el estudio de un modelo de aplicación en Panamá, buscando una retroalimentación mutua, así como en las posibilidades de aplicación en el Sistema Educativo Público tanto en Costa Rica como en David-Panamá y lograr, con esta experiencia novedosa, enriquecerla en todo sentido, proyectarse a otro país de la Región y, consecuentemente, promover la UNED-Costa Rica a nivel internacional. En el marco del Proyecto de Investigación que aquí se refiere, se busca investigar las estrategias metodológicas que utilizan los y las docentes de primer ciclo para favorecer el desarrollo de las inteligencias Múltiples en los niños y niñas, aspecto considerado fundamental para todo proceso educativo actualizado y de calidad. Esto porque es un enfoque psicoeducativo que, aunque aún no cuenta con una aceptación generalizada, permite la aplicación práctica y provechosa de los últimos avances en las teorías de la inteligencia para el desarrollo integral de los individuos y la óptima potenciación de sus habilidades. No por demás está mencionar la Teoría de la Plasticidad Cerebral que agrega muchísimo peso en favor de la importancia del estudio de este tema, sobretodo desde una perspectiva de investigación aplicada que resultaría propicia a ser transferida a distintos centros educativos, favoreciendo así a muchos niños y ¿por qué no? trascender las fronteras entre países hermanos, Costa Rica - Panamá. Se prioriza que los programas educativos deben favorecer el desarrollo del niño y la niña, propiciando la máxima evolución de aspectos intelectuales, sociales y espirituales, así como habilidades para resolver problemas, ser creativos y lograr productos personales, académicos y culturales. De acuerdo con esta perspectiva el rol del educador estaría dirigido a potenciar las capacidades de los niños y niñas lo que encuentra gran sentido en el desarrollo de las diferentes áreas de expresión al estilo de las Inteligencias Múltiples y de sus exitosas aplicaciones (Gardner, Feldman y Krechevsky, 1998). El Docente, en su papel de educador, debe potenciar al máximo cada una de las inteligencias favoreciendo ambientes idóneos y experiencias nuevas a los educandos, para que estos puedan descubrir en sí mismos las destrezas y habilidades y ejercitarlas, logrando así motivar, descubrir y despertar en cada individuo su mayor potencial. Por otra parte, las criticas a las maneras tradicionales de transmisión del conocimiento han adquirido mucha más fuerza ante los requerimientos de una formación que permita afrontar la rápida desactualización de los conocimientos y la necesidad de garantizar aprendizajes efectivos y relevantes, que aporten al desarrollo de las potencialidades de cada individuo y así de su sociedad. Los avances en este campo son lentos; en América Latina es más frecuente encontrar prácticas educativas centradas en el almacenamiento de información más que en el desarrollo de las capacidades para procesarla, los énfasis están puestos en la pasividad más que en la actividad de los sujetos lo que es bastante reconocido entre los educadores mismos. Los Docentes como responsables del aprendizaje raramente prestan atención a las interacciones y factores que influyen en la capacidad de motivarse y aprender. Los espacios escolares a su vez, no acostumbran utilizarse como un ámbito que favorece las relaciones del alumno con los maestros, con los otros alumnos y, de ambos, con el conocimiento. Sin embargo, a pesar del predominio de las pedagogías tradicionales, existen en la mayoría de los países de la región, experiencias innovadoras que apuntan a la modificación de las relaciones profesor-alumno y que utilizan las escuelas como ámbito de comunicación, donde los conocimientos se construyen en una dinámica que involucra experiencias, interacciones, contextos y saberes que provienen de los distintos actores de los procesos de aprendizaje (Calvo, 1997). En función de lo anterior el enfoque de las Inteligencias Múltiples es una opción viable que puede optimizar el aprendizaje de los alumnos. Así las cosas, en la presente investigación se ha identificado y estudiado un centro educativo modelo en el desarrollo de Inteligencias Múltiples en Costa Rica, el que ha sido analizado y presentado en los resultados de la Primera Fase de la investigación. Ello, comparativamente con tres escuelas públicas seleccionadas por conveniencia, del área metropolitana de San José, ubicándonos así en nuestra realidad nacional, en la que por nuestra experiencia como docentes de posgrado en educación y psicopedagogía, hemos conocido maestros muy capaces y que se entregan en forma muy desprendida y desinteresada a su labor en diferentes escuelas públicas, mostrándose deseosos de innovar, superar la pedagogía imperante y aplicar teorías de vanguardia. Esta primera fase ha brindado una perspectiva amplia y clara con respecto a las posibilidades y las ventajas y/o desventajas del enfoque en estudio. A su vez, de acuerdo con lo programado se cuenta con un centro educativo modelo identificado en un país vecino de la Región, David – Panamá, Provincia de Chiriquí, y con un par externo, de la Universidad de Chiriquí, que a la vez sostiene relación con UNED-Costa Rica, quién se encuentra participando activamente en esta Segunda Fase del estudio, en calidad de Co-Investigadora, con una dedicación de ¼ de tiempo. Como Segunda Fase, se quiere realizar una réplica de la parte empírica de la investigación, ampliar el estudio a otro país de la Región, con miras a profundizar en el estudio del modelo de aplicación buscando y ofreciendo retroalimentación del mismo, así como en las posibilidades de aplicación en el Sistema Educativo Público Costarrisence y lograr, con esta experiencia novedosa, proyectarse a otro país de la Región, retroalimentar el estudio en todo sentido y consecuentemente promover la UNED-Costa Rica a nivel internacional. Para ello se utilizará el instrumento de entrevista ya probado y validado durante la Primera Fase de la Investigación Asimismo, se desea que los resultados obtenidos del proceso sean bases para fortalecer la estimulación de las inteligencias múltiples en otros ámbitos y contextos educativos. Se quiere además validar el modelo analizado y presentado en la Primera Fase confrontándolo con autoridades académicas del Centro Educativo modelo mediante técnicas de grupo focal. Paralelamente, proceder a la realización de grupos focales, con las Docentes más expertas en la muestra de escuelas públicas y Directoras o Psicopedagogas, para presentar el modelo y evaluar, con mayor fundamento, las posibilidades de aplicación en el sector público. Esto último se corrobora dado que lo que se ha ido perfilando es un profundo desconocimiento de la teoría en este tipo de centros y; sin embargo, un gran vacío y demanda de capacitación de parte de las Educadoras, entre otros importantes resultados de la Primera Fase que se presentarán aquí. Debemos tener en cuenta también, que los niños de hoy en día tienen nuevas posibilidades con las tecnologías que se utilizan en los Centros Educativos y en la Sociedad; en tiempos pasados no se les brindaba esta facilidad, lo que hace que ellos (as) sean niños y niñas más seguros (as) y autónomos, lo cual nos obliga además a proveerles de mejores herramientas para su adecuado desarrollo. Objetivo general El presente estudio busca conocer las conceptualizaciones teóricas y las estrategias metodológicas que utilizan los y las docentes de primer ciclo para aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples en el currículo, desarrollar un modelo educativo de aplicación y determinar las posibilidades de aplicación en el primer ciclo del sistema educativo público, en David-Panamá. Lo anterior con el fin de desarrollar un marco teórico metodológico más amplio referente a esta teoría, así como poder identificar puntos de relación entre una pedagogía enfocada en la teoría de las inteligencias múltiples y el paradigma constructivista. Con esto, se busca retroalimentar diferentes cursos que imparte la suscrita y el programa de Maestría en Psicopedagogía de la UNED, así como ampliar la experiencia a otros ámbitos educativos, al reproducir la experiencia en David-Panamá, así como contar con intercambios académicos con pares externos internacionales. Objetivos específicos Propiciar el intercambio de los resultados de la experiencia de investigación por medio de pares externos internacionales y de su reproducción en otros ámbitos educativos, David-Panamá. Ampliar y profundizar en un marco teórico propicio para una pedagogía enfocada en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Establecer el nivel de conocimiento que los y las docentes de primer ciclo poseen acerca de las Inteligencias Múltiples, en los centros de la muestra y en relación con el centro modelo, en David-Panamá. Conocer las posibilidades de aplicación de un modelo de detección y desarrollo de las inteligencias múltiples en el primer ciclo del sistema educativo público, en David-Panamá. Conocer cuáles estrategias metodológicas utilizan las y los docentes para favorecer el desarrollo de las Inteligencias Múltiples del niño y la niña; hacer inferencias sobre el rol del docente en relación con la mediación pedagógica con respecto a las Inteligencias Múltiples, en David-Panamá. Retroalimentar cursos y el Programa de Maestría en Psicopedagogía de la UNED. Sentar bases para una posible capacitación de docentes a distancia. Promocionar la UNED-Costa Rica a nivel internacional. Los principios teórico metodológicos que guían esta investigación son fundamentalmente interpretativos y hermenéuticos. Uno de los propósitos primordiales es lograr una aproximación conceptual al estado actual de una pedagogía enfocada en el desarrollo de las inteligencias múltiples, en el primer ciclo, y de sus logros en términos de ventajas y desventajas para los niños y educadores; esto desde un centro educativo modelo puesto en perspectiva en relación con otros tres, públicos o semi-privados, en los que es posible, o no, que alguno o varios educadores estuvieran al tanto en el conocimiento del mismo y realizando, o no, algún tipo de intento en aplicarlo. El otro se centra en indagar la posibilidad de aplicación en la educación pública. Siguiendo los principios de la hermenéutica, el estudio se centra en lograr la comprensión de un fenómeno y sus relaciones, no en explicar ni generalizar, se sustenta en una función personal del investigador, no impersonal, y hace referencia a la construcción de un conocimiento del tema en estudio, que es lo que se busca. Para ello se estaría realizando una investigación aplicada con fines exploratorios y recurriendo a una metodología cualitativa para la aplicación y análisis de entrevistas semi-estructuradas con profundidad a docentes con muestras de tipo teórico (Taylor, S. y Bogdan, R.: 1992), y observación en el campo de trabajo, además de la realización de grupos focales. Se recurre así a fuentes primarias empleando distintas técnicas de recopilación y de análisis de información muy pertinente y relevante al objeto de estudio y a su estado de desarrollo actual en el país. Una de las características primordiales de la investigación cualitativa, es el proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven, enfatizando en el estudio de los procesos y de los significados, interesándose por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones practicas moldean la propia investigación. El investigador interpreta y construye los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia, por tanto, es el estudio sistemático de la experiencia cotidiana. Se efectuará estudio teórico y documental pero la herramienta principal para profundizar en aspectos significativos será la entrevista con profundidad y la observación. Se procederá a interpretaciones, confrontaciones y triangulación de resultados de las entrevistas, integrando todo en un análisis émico y ético, que permite el desarrollo de las categorías en función de las cuales se sistematiza la información, como se explica más adelante en el apartado de análisis de la información. Desde esta perspectiva interpretativa, serán importantes los aspectos íntimos, lo que las personas son y manifiestan, sus experiencias, actitudes y aptitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, para develar cómo eventos singulares llegan a relacionarse en un contexto mayor, cobrando significados relevantes para la vida social. Se trata de un enfoque de áreas sustanciales concretas de indagación (Taylor y Bogdan: 1992), que ofrecen información relevante y pertinente para llegar a la conceptualización del tema de estudio y a la elaboración de categorías que ofrecen un aporte a su comprensión y podrían propiciar posibles mejoras. Estrategia metodológica: La presente investigación pretende identificar un centro educativo modelo en el desarrollo de Inteligencias Múltiples que ya ha sido contactado en David-Panamá y estudiarlo comparativamente con tres escuelas seleccionadas al azar, del área metropolitana de San José, todo ello en el sistema educativo público y semi-privado, ubicándonos así en nuestra realidad nacional. Esto con el fin de brindar una perspectiva más amplia y clara con respecto a las posibilidades y las ventajas y/o desventajas del enfoque en estudio. Así la información se recolectará en tres escuelas públicas ubicadas dentro del área metropolitana de San José y una cuarta que será identificada como modelo. Se entrevistará a docentes de primer ciclo de primaria y se observará en sus respectivas aulas, se realizarán entrevistas a expertos y, en una segunda fase de la investigación, semi-paralela a la misma, se ubicará un par externo fuera del país para trabajar conjuntamente una reproducción de la experiencia y con la (el) que se efectuará una confrontación de resultados. Esto tal como se organiza en el cronograma y plan de actividades, en el último apartado de esta propuesta. Técnicas de recolección de la Información: La recolección de la información que se analizará en la presente investigación se hará por dos medios principales: Entrevista Semi-estructurada con profundidad: Se llevarán a cabo entrevistas, con preguntas determinadas que permitan al sujeto proporcionar información acerca de las creencias, experiencias y expectativas que tienen con respecto a objeto de estudio, en David-Panamá. Esto mediante el instrumento desarrollado y validado yá en la Primera Fase de la Investigación. Se llevaran a cabo observaciones en distintas aulas con el fin de identificar estrategias metodológicas que utilizan los y las docentes de primer ciclo en la estimulación de las Inteligencias Múltiples en David-Panamá. Se llevarán a cabo sesiones de grupo focal tanto en el Centro Educativo Modelo Costarricense, como en David Panamá, con el objeto de validar el “modelo educativo de aplicación” presentado y analizado en la Primera Fase de la Investigación. Paralelamente, proceder a la realización de grupos focales, con las Docentes más expertas en la muestra de escuelas públicas y Directoras o Psicopedagogas, en San José y en David Panamá, para presentar el modelo y evaluar, con mayor fundamento, las posibilidades de aplicación en el sector público. Técnicas de análisis de la información: Procedimientos para el análisis de las entrevistas Para el análisis de las entrevistas con profundidad se llevará a cabo un análisis cualitativo muy minucioso, basado en los planteamientos de Goetz y LeCompte (1988). Estos autores clasifican la teorización y los procedimientos analíticos generales como tipos de técnicas conceptuales que se pueden utilizar, las cuales tienen como fin la síntesis de grandes cantidades de datos para su tratamiento. La teorización consiste en la forma genérica del pensamiento sobre el cual se descubren y manejan las categorías abstractas y las relaciones que se puedan dar entre ellas. Algunas de las tareas principales que forman parte de este proceso, son: percepción, agregación y delimitación de vínculos y relaciones. La percepción hace referencia a los aspectos a los cuales se les presta cuidado, teniendo en consideración todos los datos recogidos, dando prioridad a los más frecuentes y/o relevantes, que se constituyen en unidades de análisis. Con base en lo establecido por Goetz y LeCompte (1988), una de las tareas más importantes en el tratamiento de los datos, es la conformación de las unidades de análisis, que son divisiones o clasificaciones perceptivas que guían la recogida de datos y se utilizan para convertirlos en subconjuntos manejables. Dependen, por tanto, de la perspectiva teórica de la investigación, de los fines del estudio, y de los datos obtenidos. Así es como los principios utilizados para el análisis son, fundamentalmente, interpretativos y los de la hermenéutica ya que, se busca lograr categorías cualitativamente diferentes a las ya conocidas. Con el análisis émico se pretende llegar al significado de los datos que los participantes expresan sobre los focos de interés en la entrevista, confrontándolos con la observación directa en el campo y los aspectos internos detectados a través de las pruebas utilizadas y análisis previos, lo que responde a la visión interna de los participantes y constituye las elaboraciones de primer orden en el tema de estudio enmarcado, según los postulados teóricos de Taylor y Bogdan(1992). A partir del análisis ético, entendido como la interpretación de los resultados desde el aspecto de la sensibilidad, gama de valores y referentes conceptuales de los involucrados, emergen las categorías, como elaboraciones de segundo orden, que son sometidas a juicio de los mismos participantes, en un ir y venir, entre la teoría y la práctica, con el objeto de elaborar una base teórica, no para acumular conocimientos, sino para la transformación de principios. De esta manera, las categorías surgirán de los temas emergentes en las notas de campo, transcripciones y otros resultados producto de la experiencia investigativa, que revelan aspectos íntimos de la gente y de las organizaciones involucradas que brindan valiosa información para la comprensión de ellos y de los procesos en que se están dando. Estas categorías son sencillamente aplicables a los datos y emanan de ellos, desarrollando conceptos y proposiciones que dan sentido al objeto de estudio, porque, “al generar teoría fundamentada, los investigadores no tratan de probar sus ideas, sino solo de demostrar que son plausibles” (Taylor y Bogdan, 1992). Por otra parte, estas ideas siempre son relativas al contexto en que se gestaron, de modo que no se pretende llegar a generalizaciones totalitarias, como ya se ha explicado. Esta experiencia ya fue realizada anteriormente con las observaciones y entrevistas efectuadas en Costa Rica, que resultan un importante insumo desde el punto de vista teórico metodológicos y de validez del instrumento “Guía de entrevista” aplicado. Credibilidad y otros criterios de calidad técnica: La validación de los resultados que se da a través de la sistematización del proceso de investigación nos proporciona la credibilidad de los mismos. Esta se establece mediante técnicas específicas como son las confrontaciones y la triangulación de los datos recogidos en las entrevistas, las interpretaciones de la investigadora a la luz de los referentes conceptuales de partida y del lenguaje no verbal manifiesto en las expresiones de los participantes, ello a la luz de su experiencia como psicóloga e investigadora y de los controles cruzados que se den con las interpretaciones de otro observador, siempre presente en las entrevistas y visitas al campo. Al integrar todos estos elementos en el proceso de sistematización, se comprueba la validez de la información que se procesa, y esta se hace creíble. Los controles cruzados en las entrevistas con profundidad, en las que se aplican todas las técnicas básicas de comunicación y entrevista, donde ocupamos el tiempo necesario como para “leer entre líneas” y lograr las interpretaciones más certeras acerca de las manifestaciones de los informantes, por ejemplo cuando se observa la concordancia entre el lenguaje verbal y el no verbal. La interpretación dada como una hipótesis que debe ser verificada y sometida a consideración de más de un observador. La confrontación, entendida como el proceso a través del cual se contrapone la información aportada por un mismo informante en diferentes momentos, o por distintos informantes que se refieren a una misma circunstancia, encontrando concordancias y divergencias, es inherente a toda entrevista que pretenda profundizar, así como a cualquier análisis serio y de fondo. Esta técnica se da entre los datos aportados por los egresados, con la de sus jefes directos; asimismo, se obtiene en relación con los arrojados por otros instrumentos aplicados con la intención de profundizar en el estudio de casos que se trata. La triangulación también se da entre las distintas fases que presenta la investigación; la confrontación de los resultados sobre la caracterización del estudiante y los perfiles conceptuales predominantes acerca del técnico medio; la puesta en contraposición entre los resultados de las entrevistas realizadas en los puestos de trabajo a los egresados colocados y a sus jefes directos, brindará la posibilidad de sistematización en torno a la temática del egresado en el contexto de las demandas y el logro de conclusiones importantes. Esto mismo ocurre en los cruces de información que se dan con las opiniones del grupo de expertos, donde también se logra triangular información importante en relación con el estado actual de la ETP, algunas concepciones acerca del desarrollo nacional y políticas gubernamentales que prevalecen. Otros criterios para valorar la calidad técnica de una investigación (Lincoln, G.: 1994) que de alguna manera responde a un corte cualitativo, como esta, se cumplen en las características de transferabilidad que se observará en la comprensión compartida del tema entre la investigadora y sus colaboradores, sustentabilidad o estabilidad de los datos a lo largo de toda la investigación y más allá, y la confirmabilidad que se obtendrá entre los distintos ejes que guían este proceso de conocimiento. Informe final del proyecto para ser publicado en Cuadernos de Investigación de la UNED. Sistematizaciones de la experiencia para ser publicadas en Revistas especializadas y participar en un Congreso Internacional. Conferencias sobre los resultados obtenidos y presentación de materiales. Devoluciones de resultados para los centros educativos donde se contó con participación de docentes para la realización de las entrevistas. Producción de material audiovisual sobre las experiencias realizadas con los niños. Producción del programa televisivo en el Centro Educativo Modelo en Costa Rica; luego podría ser en , en David-Panamá. Algunos resultados concluyentes de la primera fase: Si bien es cierto que se ha venido dando una gran polémica en la que según Sternberg y Powell (1989), los primeros momentos de la investigación psicológica sobre las habilidades intelectuales estarían marcados por la pugna entre las posiciones de corte monista y las de corte pluralista, tanto en los estudios correlaciónales (básicamente psicométricos) y los de naturaleza experimental; en el primer caso la pugna se presentaría entre la posición de Spearman 1904, 1927 (cit. en Juan- Espinosa, 1997) para quien existe un factor dominante de la inteligencia que se denomina g1 y la postura multifactorial de Thurstone, quien se basó en estudios de Guilford, donde se reconocen al menos siete factores independientes entre sí (Thustone y Thurstone, 1941 cit. en Juan-Espinosa, 1997), a saber: Comprensión verbal, Fluidez verbal, Aptitud numérica, Memoria, Rapidez perceptiva, Visualización espacial y Razonamiento Inductivo. En el caso de los estudios experimentales tendríamos la confrontación entre las teorías asociacionistas, que explican los procesos intelectuales en términos de una multiplicidad de relaciones, y las teorías configuracionales o de la Gestalt, donde se recurre a la presencia de un principio general, vale decir holístico, como sería la intuición o insight, según los trabajos de Kohler o Werthimer (Sternberg y Powell, 1989). Recientemente se han venido tendiendo puentes entre las citadas posturas. Los constructores, analistas y académicos en general de pruebas estandarizadas y psicométricas recurren cada vez más a las teorías cognoscitivas, producto de la evolución de la Psicología experimental, para analizar los contenidos específicos de sus instrumentos; por otra parte, la creciente aplicación de esas teorías en la Educación y su efectividad se puede poner en evidencia mediante pruebas estandarizadas y estudios correlacionales. Esto se da de manera similar al hecho de, cómo la investigación cualitativa alimenta los contenidos teóricos y la cuantitativa los valida según grupos poblacionales. Entre tanto, para los estudiosos de la inteligencia humana en cuanto a la existencia de un “factor G”, es decir, un factor común en las distintas áreas de manifestación de la inteligencia humana, resulta de gran interés para los científicos del “intelecto”, o ” inteligencia intelectual” y la medición de la misma, la teoría de Gardner explica las manifestaciones de la inteligencia, desarrollando una amplia gama de diversas habilidades humanas y señalando caminos que propician mejores prácticas formativas y educativas. Lo anterior, ya se ha puesto en evidencia en la productividad del “Proyecto Zero” (Gardner, Feldman y Krechevsky, 1998) que se está proyectando en el mundo entero y del cual tenemos seguidores también en Costa Rica. Según Gardner citado por Antunes (2001), se establece que cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias u habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Grande es el “BUM” acerca de las inteligencias múltiples en el medio de la comunidad académica, pero además, contando con una institución modelo en Costa Rica y con docentes que se forman y actualizan día a día en programas de grado y posgrado ¿qué impacto ha tenido en el sistema educativo público? ¿qué se está haciendo en el primer ciclo del sistema educativo público costarricense y qué se podría hacer? ¿qué relación se podría establecer con los estilos de aprendizaje? Estos son algunos de los cuestionamientos que hacemos y a los que se debería poder responder, sobretodo si se quiere favorecer a la población más fuerte de estudiantes con la aplicación de teorías educativas de vanguardia. 1 Spearman llega a admitir la existencia de otros factores saturando diversos tests, pera la naturaleza de estos serían simplemente residual. Se partiría de la premisa de que: para que los niños y niñas logren desarrollar sus múltiples inteligencias y/o habilidades, es importante propiciar una adecuada estimulación para tal fin. Dichas Inteligencias son la lingüística, la matemática, cinestésica corporal, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista y la adecuada interacción de las mismas permitirá el óptimo desenvolvimiento del niño y la niña en los ámbitos social, cultural y familiar. Los resultados del estudio enriquecen la amplia perspectiva constructivista que predomina en los ideales de la nueva educación, de una educación constructivista, psicogenética, activa, montesoriana, significativa, estimulante y que se fortalece cada vez más con los avances en las neurociencias y teorías cognitivas. Esto en la medida en que la teoría de las inteligencias múltiples proporciona lineamientos claros para entender y desarrollar actividades prácticas y estimulantes del desarrollo del niño, como se plantea en el constructivismo. Primeramente, ha resultado invaluable el estudio de profundización teórica realizado, la Teoría de las Inteligencias Múltiples (T.I.M.) de Howard Gardner desde sus orígenes en las neurociencias, la teoría de la Canalización Genética y la de la Plasticidad Cerebral; la complejidad que se presenta en la definición de Inteligencia y en la determinación de su heredabilidad versus influencia ambiental. Otro aspecto de sumo interés y relevancia profesional ha sido la profundización en el aspecto de la ubicación-diferenciación de esta teoría de Gardner en su relación con las teorías de la inteligencia y los modelos psicométricos de la misma, las teorías mediacionales y las aplicaciones constructivistas a la Educación. Los aportes de la teoría de Gardner a la Educación resultan de un valor incuestionable, de una aplicabilidad que, sin grandes costos materiales ni humanos, innova, afectando positivamente la integridad misma de alumnos y educadores, proporcionando una base de partida mucho más amplia y sólida para el desarrollo de las potencialidades humanas, el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Esto se pone en evidencia en los resultados empíricos de este estudio. La identificación del Centro Educativo Modelo ha sido muy acertada, si bien es cierto este centro se encuentra en proceso de desarrollo de su modelo educativo, de acuerdo con lo estudiado lo ha logrado en gran parte, aunque no implementa aún las últimas aplicaciones que se encuentran en experimentación en el “Proyecto Zero” de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard, por el mismo Gardner y su equipo de trabajo. La presentación que se hace del modelo de aplicación de la TIM a la educación, por medio de esta investigación, va más allá de este documento, pues se cuenta con otros materiales de gran valor. La teoría, la teoría de la práctica y la práctica de aplicación de la TIM, en el proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo del currículo en un centro educativo costarrisence, plasmados en este documento, me llenan de satisfacción como investigadora y podrían ser un gran aporte a la formación de nuestros alumnos y a nuestra educación. La sistematización de los resultados, hasta ahora lograda, a partir de las entrevistas dirigidas a docentes de primer ciclo, efectuada de acuerdo con la propuesta metodológica y sus técnicas de recolección y análisis de la información, se desarrolla estableciendo una relación comparativa entre las respuestas recogidas por los Docentes del Centro Educativo Modelo y los de la muestra de Escuelas Públicas. Las categorizaciones seguidas durante los procedimientos analíticos permiten una organización y profundización de los datos a partir de la información obtenida; las mismas se estructuran sobre la base de cuatro ejes principales: • Aspectos generales de la formación profesional y el desempeño laboral • Conceptualización de la teoría de las Inteligencias Múltiples, • Metodología, técnicas o estrategias y evaluación en el desarrollo de las • Posibles aplicaciones al Sistema Educativo Público, Con respecto al primer eje se observan interesantes variables. Las edades de las docentes de centros educativos públicos son más disímiles en comparación con las del centro modelo, en el que se observa más similitud en la distribución por rangos de edad y en ésta última hay docentes más jóvenes. Tanto en el centro educativo público como en el modelo, la totalidad de entrevistas fueron realizadas a mujeres, asimismo, todas las Directoras y las miembros de Junta Directiva de la escuela modelo fueron mujeres. En los centros de educación pública hay más licenciados que Master Societies y en el caso de la escuela modelo hay igual proporción de personas que obtuvieron éstos grados académicos. La mayoría de las docentes de las escuelas públicas tienen entre 11 y 20 años de experiencia en Educación, en el caso del centro modelo la mayoría se ubica en el rango de 6 a 10 años, muchas de las cuales tienen entre 6 y 10 años de laborar en el centro modelo. Todas ellas imparten primer ciclo, en igual proporción entre la muestra y el centro modelo. Por otra parte, las de escuelas públicas imparten en las cuatro materias básicas, en tanto que la Escuela Modelo posee mayor especialización en cuanto a las asignaturas que imparten las docentes; hay una, por ejemplo, que se encarga de dar Ciencias, Estudios Sociales e Inglés, mientras que otra da Matemáticas, siendo ésta una de las características de aplicación del modelo. El idioma inglés es el más conocido por las docentes de ambas instituciones; sin embargo, en la escuela modelo hay más variedad de conocimiento de idiomas entre los que se encuentran el francés y el mandarín y se tiene un manejo más profundo del inglés. En lo que se refiere al eje de conceptualización de la teoría de las Inteligencias Múltiples las docentes de las escuelas públicas desarrollan su conceptualización tomando en cuenta el término capacidad pero mencionan diversas actividades en torno al mismo: comprensión, acción, entendimiento, poder hacer las cosas, la resolución de problemas, el aspecto cognitivo, lo que una denomina como aptitudes (cognitiva, emocional, artística) también las reacciones ante un contexto, la comunicación o el desenvolvimiento ante situaciones determinadas, posibilidad de desarrollarla por medio de la voluntad. Las docentes del centro modelo en cambio, tienen mayor coincidencia en esta caracterización de la misma enfocando la esencia como factor común en la resolución de problemas, aspecto retomado solamente por una de las docentes de los centros de educación pública. Como factores que pueden retardar la inteligencia, en ambos tipos de centros educativos las docentes hacen alusión, no solo a factores individuales, sino que incluyen en sus definiciones elementos de índole social como el ambiente, la estimulación, la metodología, entre otros. En las actividades para estimular las inteligencias en los estudiantes, las respuestas obtenidas conceden gran responsabilidad a quienes colaboran en la estimulación del estudiante. Las actividades que realizan las docentes de Centros de Educación Pública para estimular las inteligencias en sus estudiantes se caracterizaron por su diversidad; no obstante, en el centro modelo se detectaron iniciativas que intentaban tomar en cuenta una variedad mayor en estrategias. Para catalogar a un buen estudiante, en ambos tipos de centros educativos se hace referencia al aspecto dinámico del niño o niña en el proceso pero también se indican factores de motivación y estimulación, además, en el centro educativo público también se habla del apoyo del hogar. Ninguna docente se centra en la consideración de las calificaciones, más bien se hace referencia en repetidas ocasiones al hecho de que se haga el esfuerzo por salir adelante, avanzar, llegar a la meta y se valora más la responsabilidad u otras habilidades y características, la mayoría de ellas de orden psicosocial - actitudinal, más que aptitudinal. Tal y como se evidenció, en el caso de las docentes de escuelas públicas que no estaban de acuerdo con que el plan de estudios potencializa la inteligencia, se hicieron presentes señalamientos en los que se aclaran deficiencias del mismo, entre éstos se detallan aspectos de incompatibilidad con la realidad de los y las estudiantes, de cantidad de estudiantes o de tiempo para cumplirlo. Por otra parte, todas las docentes de la institución privada estuvieron de acuerdo en que el plan de estudios potencializa la inteligencia; una de ellas aclara que el plan de estudios viene del MEP pero se ajusta a la filosofía y metodología de la institución en la que laboran. De esta manera, el plan se define desde el inicio pero “el profesor toma el plan de estudio para hacer su propia programación de los objetivos y contenidos e integre lo que son las inteligencias”. (Entrev. 16). En el caso del centro modelo, los talentos parecen ser muy significativos y variados ya que las docentes describen con distintos ejemplos las actividades que realizan sus estudiantes y que ellas reconocen dentro de este término; no siendo así en las escuelas de la muestra. La totalidad de docentes de escuelas públicas concuerdan en que el talento es una expresión de inteligencia, no así en el caso de una de las entrevistadas en el centro modelo quien hace una aclaración al respecto: “ encasillan a los estudiantes que son talentosos en la lógica matemática o en áreas de lingüística y son los estudiantes inteligentes para muchos profesores, cuando se dejan de lado estos otros talentos generalizar, hay que especificar muy bien que ser talentoso no significa que, ya por eso, se tenga que decir que es inteligente en todas la áreas” (Entrev.14). En lo que se refiere al conocimiento de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner todas las docentes del centro modelo conocen la teoría de las Inteligencias Múltiples propuesta por Gardner, no así las de Escuelas Públicas. De éstas últimas, 6 docentes la conocían y 5 reportaron no tener conocimiento al respecto. En consecuencia, las primeras ofrecen respuestas mucho más detalladas y amplias con respecto a ella. Las docentes de la escuela modelo, aportaron explicaciones tanto de la teoría como desde su experiencia personal al desarrollar planeamiento desde los distintos tipos de inteligencia. En este sentido del planeamiento desde las TIM, también se muestran diferencias cualitativas y de caracterización sobre la teoría ya que las docentes de escuelas públicas manifiestan que no conocen a fondo la teoría y sus respuestas son en muchos casos producto de la deducción, esto es notable en el caso de las que a pesar de que dijeron no conocerla, intentaron desarrollar sus principios. El caso contrario ocurre con las de la escuela modelo, quienes han tenido capacitaciones sobre las TIM con el fin de desarrollar sus clases diariamente. En las escuelas públicas, ninguna de las docentes logró identificar las 8 inteligencias: solo dos docentes pudieron mencionar 7 tipos y otra más identificó 6. En el caso de las docentes de la escuela privada, 3 de las entrevistadas lograron identificar las 8 inteligencias y la otra entrevistada comentó 7 tipos y se refieren a ellas y a su aplicabilidad ampliamente. En el caso de las primeras instituciones no se conoce detalladamente sobre la teoría, mientras que en la segunda, el hecho de trabajar día a día con objetivos y actividades diversas encaminadas a fortalecerlas les ha permitido conocerlas bien. Pese a que las docentes de la muestra de escuelas públicas desconocen bastante las TIM y su aplicabilidad, aparentan en general una buena acogida, anuencia a conocerla, entusiasmo y un cierto reclamo con sentido de limitación por no recibir capacitación al respecto. En el eje de metodología, técnicas o estrategias y evaluación en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en el aula, en lo que respecta al asunto de la metodología de enseñanza y si los métodos pedagógicos son más aplicables a unas materias más que a otras, es importante confrontar la teoría, dado que las manifestaciones evidencian grandes dudas, inseguridad y desconocimiento, aún más, poco dominio de la práctica profesional que entonces ¿se está dando intuitivamente? ¿qué tan conveniente resulta eso? En la escuela modelo las docentes están aplicando la T.I.M., la cual se fundamenta en principios constructivistas, según se aprecia en el marco teórico de este estudio y se observa en las afinidades del autor, aquí las docentes explicitan, según se observa, cantidad y variedad de técnicas y estrategias en ese sentido; sin embargo, las últimas aplicaciones de dicha teoría abogan además por una “metodología interdisciplinaria para la comprensión”, de la que tratan los seminarios de “Educación para la Comprensión” de la Escuela de Harvard, que ellas mismas siguen de cerca pero que aún no calan en nuestro país. Mucho peor es la situación de las educadoras de las escuelitas públicas de la muestra que parecen, en los mejores casos, planear actividades casi intuitivamente y en forma improvisada, lo que muestra su alto grado de vocación y capacidad, pero un pobre fundamento teórico y profesional en relación con los ideales de nuestra educación costarricense. Así se observa que las estrategias de enseñanza: contar un cuento, clasificaciones y categorizaciones, son empleadas en forma generalizada; como se anotó, pueden ser consideradas como universales, se han constituido como parte de los métodos tradicionales de educación evidenciándose su importancia en la frecuencia en que son empleadas por la totalidad de las docentes. Luego, el centro educativo modelo destaca en el uso de estrategias como son: pensamiento científico, visualización de imágenes, música emotiva, rimas y canciones, trabajos en parejas o grupos, publicaciones de trabajos, conexiones personales al tema de estudio, elección de la distribución del tiempo, juegos de mesa, conceptos musicales y charadas. En tanto, las escuelas públicas destacan en el empleo de estrategias como presentaciones de teatro y grabaciones de audio. La estrategia de evaluación que es empleada en forma generalizada es la observación. El centro educativo modelo destaca significativamente (más del 40%) en el uso de estrategias como son: el portafolio, pruebas utilizadas informalmente. Las escuelitas públicas destacan en el empleo de estrategias como: registros anecdóticos, organización de las actividades por realizar en un calendario. Las otras técnicas son utilizadas igualmente por ambos grupos sin encontrarse diferencias importantes. El perfil del buen educador del centro modelo se acerca al ideal, reflejando gran fundamento teórico, humanismo y profesionalismo, al igual que el de las docentes de la muestra; sin embargo, en las últimas, sus definiciones ponen en evidencia retos distintos que deben sobrepasar estas docentes, tales como: realidades contextuales (problemas económicos, familiares o sociales), escasez de recursos materiales, gran cantidad de estudiantes, donde se hace presente la necesidad de lidiar con distintas condiciones y características del sistema educativo. Por tanto, ponen especial atención en lo que es un proceso de enseñar pero también de apertura para aprender ellas también. Finalmente se analizan aspectos de fácil, mediana y compleja aplicación de la T.I.M. en el Sistema Educativo Público en lo que las docentes del centro modelo muestran una apreciación más positiva que las del sector público. Tal y como se evidencia, predominan los elementos de compleja aplicación y hay diversas consideraciones en los distintos niveles por parte de las docentes. De este modo requieren recursos, capacitaciones, docentes con ciertas características, que los lleven a cambios sustanciales en la educación para poder aplicar la T.I.M. La dificultad que se señala con mayor fundamento es la cantidad de alumnos por grupo. Por otra parte, todas las educadoras del centro modelo concuerdan en que si se podría aplicar en lo público, afirmando que no se requiere de material extravagante, lo que sí se requiere es de creatividad y deseos de favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes por parte de los docentes. RECOMENDACIONES: Se recomienda profundizar en el estudio del modelo de aplicación buscando retroalimentación del mismo, así como en las posibilidades de aplicación en el Sistema Educativo Público Costarrisence. Lograr, con esta experiencia novedosa, proyectarse a otro país de la Región, retroalimentar el estudio en todo sentido y consecuentemente promover la UNED-Costa Rica a nivel internacional. Para ello fue prevista la Segunda Fase del estudio que se presenta en su respectivo documento adjunto. Avances de la Segunda Fase: Ya se ha estudiado el Centro Modelo de David Panamá, en el que se evidencia entrelazada la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples con el Método de Proyectos, esto como uno de los puntos principales. Luego se han realizado y procesado el total de las entrevistas y toda la información se encuentra en proceso de interpretación y análisis para su integración en el Informe Final y sus seguidas presentaciones. Antunes, C.A (2001) Estimular las Inteligencias Múltiples. Qué son. Cómo se manifiestan, como funcionan. Segunda edición. Nancea s.a. Madrid. Armstrong, T (1995). Inteligencias Múltiples en el salón de clases, Virginia: Asociación para la superación y desarrollo del programa de estudio. De Juan Espinosa (1997). Geografía de la Inteligencia Humana. Las aptitudes cognitivas. Madrid: Pirámide. Hernández. E. (1992). Los paradigmas de la Psicología educativa. México: Meir & Terán. Ideas que la pueden ayudar a educar valores. En: Revista Electrónica Ifie. Edición Electrónica: http://www.ifie.edu.mx.htm Morris, C. & Maisto, A. (2001). Psicología. México: Editorial Prentice Hall. Gardner, H, Mindy, L; Komhaber, Wake, K. (2000). Inteligencias Múltiples Gardner, H., Feldman, D. H. y Krechevsky, M. (1998). El Proyecto Spectrum Tomo I, Tomo II y Tomo III. Madrid: Morata Gardner, H. (2001). Inteligencias Reformulada: Las 76 inteligencias Gardner, H. (1994). Estudiantes de la mente: La teoría de las Inteligencias Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Sternberg, R. J. y Powell J.S. (1089). Inteligencia Humana IV. Evolución y desarrollo de la Inteligencia. Barcelona: Piados. Torres Salazar, H. Vínculo pedagógico. En: Revista Electrónica La Tarea. Edición Electrónica: http://www.latarea.com.mx/articu/articu15.htm http://www.edmorata.es/editorial/MO_Detalle.asp?idProduct=315 http://viajandoporelmundo.monids.org/marco_teorico.html http://www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.shtml http://www.monografias.com/trabajos16/inteligencias-multiples/inteligencias-multiples.shtml http://museum.8m.net/teorias.htm http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Proyectos/innovacion/Ainteres/inteligencias.htm http://www.xtec.es/~cbarba1/Im/DISTINTOS%20MODOS%20DE.htm http://learnlink.aed.org/Publications/espanol/concept_papers/constructivismo.pdf http://www.fepade.org.sv/cra/html/propuestas-constructivismo.htm SOBRE SAN JUDAS TADEO http://www.stjude.ed.cr/metodologia.htm

Source: http://www.postgrados.cunoc.edu.gt/Documentos/Investigacion%20y%20postgrado/Microsoft%20Word%20-%20Ponencia%20VII%20Congreso%20U%20Centroamericano.%20Ai.pdf

Microsoft word - press release tipv2

Press Release Contact: Emily Esterson MFHA/Covertside 505-553-2671 [email protected] Masters of Foxhounds Association to Offer Thoroughbred Incentive Awards in 2013 Berryville, Va.—The Masters of Foxhounds Association (MFHA) is proud to announce that 2013 is The Year of the Foxhunting Thoroughbred. The MFHA is offering $750 in cash and prizes to a hunt member and a hunt club

Microsoft word - 24021999.htm

WEDNESDAY, THE 24TH FEBRUARY, 1999 (The Rajya Sabha met in the Parliament House at 11.00 a.m.) 1. PAPERS LAID ON THE TABLE Shri L.K. Advani (Minister of Home Affairs) laid on the Table- I. A copy (in English and Hindi) of the Ministry of Home Affairs S.O. 55 (E), dated February 22, 1999, publishing the Border Security Force (Amendment) rules, 1999, under sub-section (3) of section 14

Copyright ©2010-2018 Medical Science